El ruido de una época es un ensayo sobre ser escritora en el siglo XXI, ser hija de una época y en consonancia advertir aquellos rasgos que disfrazados de moralidad atentan contra la esencia del arte. Se divide en dos grandes capítulos: La escritura adoctrinada y El escritor aparenta ser un moribundo.
En estos grandes segmentos sintetiza el oficio con sus contradicciones, su ética y la lógica de mercado cuando influye en la obra. Cada relato de este libro interpela, provoca, moviliza.
¿El lenguaje es hegemónico? ¿La escritura debe ser ideológica? ¿La obra y el artista van por carriles separados? ¿Hay que ser políticamente correcto en la escritura? ¿Qué es estar afuera del radar de la época? ¿Hay un panóptico en la literatura? Son algunas de las preguntas que fui anotando con lápiz en los márgenes de cada ensayo.
“Lo políticamente correcto es la gangrena del arte en este siglo”, dice Ariana al principio. Por lo tanto, ¿Qué incluye ser artista en esta época?
En este recorrido necesario Ariana cita escritores y obras de distintos momentos de la historia en los que da cuenta de un despliegue actual que controla e intenta disciplinar el arte.