Ahí lejos todavía, de Alicia Genovese, está escrito a partir de la emoción. Desde ese lugar, desde esa zona de rescate se podría decir —porque la emotividad dispone siempre una dinámica de restitución— se compone la trama del texto. Y esta mirada abre la posibilidad de hacer un par de preguntas. La primera es: ¿Son estos textos autobiográficos? Y la segunda: ¿es pertinente esta pregunta? El límite entre la ficción y lo real es siempre una cuestión problemática cuando se habla de literatura, y en Ahí lejos todavía esta tensión se pone bien de manifiesto. De hecho, la narradora misma, en una de las últimas entradas del relato, dice: “Me pregunta sobre lo que escribo (se refiere a su madre) y le digo que no es poesía, que es prosa, quizás un libro de memorias, una autobiografía, una novela familiar (81)”. Piglia dice que considerar un texto como ficción no depende solo del que enuncia, sino que también importa —y mucho— la recepción y la experiencia del lector. Dice además que: “Quien recibe el relato puede leerlo como ficción o puede leerlo como verdadero, tiene esa posibilidad, ya sea por error o por exceso de sofisticación. El primer caso sería la construcción que hace Madame Bovary de las novelas; mientras que el exceso de sofisticación es el de Borges que tiende a leer como ficción textos que no han sido enunciados como tales”.
Zindo & Gafuri
Ahí lejos todavía – Alicia Genovese
$ 1.100,00
+ EnvíoAutor | Alicia Genovese |
Editorial | Zindo & Gafuri |
Género | Novela |
ISBN | 9789878320052 |
Publicación | 2019 |
Páginas | 140 |
Disponibilidad: Hay existencias